El Sistema Integrado de Acuicultura utiliza un método sostenible para producir pescado y vegetales como lechuga, cebollino y apio; usando tejas de barro y tanques reciclados que recolectan 500L de agua de lluvia. El proyecto busca fortalecer el acceso a alimentos de alto valor nutricional a un bajo costo promoviendo un microsistema alimentario sostenible.
Los sistemas fueron instalados en tres centros educativos de la Reserva Indígena Guaymi de Coto Brus para abastecer los comedores estudiantiles y hacer frente a las necesidades nutricionales y económicas de los niños y jóvenes indígenas. El proyecto es consecuente con la cosmovisión y forma de cuidar el medio ambiente de los pueblos autóctonos.
Además, estos sistemas abordan problemas de seguridad alimentaria al producir pescados y vegetales. Esto no sólo proporciona una fuente estable de nutrición, sino, una fuente a futuro de ingresos que combate en un primer frente a la pobreza. Este proyecto además contribuye a los Objetivos de Desarrollo 2: Hambre cero, 3: Salud y bienestar, y 12: Producción y consumo responsable. Se desarrolló gracias a la articulación con Banco Nacional de Costa Rica, Somabacu y Poseidon AI.